elmundo.es

elmundo.es - La Conferencia de Donantes para Irak recauda 13.000 millones

EEUU APORTARÁ AL MARGEN 20.300 MILLONES
La Conferencia de Donantes para Irak recauda 13.000 millones

El Gobierno unió las donaciones anunciadas en la cumbre con el dinero comprometido al margen por EEUU y aseguró que se habían recaudado 33.000 millones de dólares

BEGOÑA P. RAMÍREZ

Un niño y varias mujeres iraquíes esperan su turno en una clínica de Nasiriya. (AP)

MADRID.- La Conferencia de Donantes ha recaudado 13.000 millones de dólares para la reconstrucción de Irak. A ese dinero hay que sumarle los 20.300 millones comprometidos al margen por EEUU. Pero el ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha juntado ambas partidas y ha anunciado que la cumbre de Madrid ha reunido 33.000 millones de dólares.

La cifra exacta recaudada no está clara, ya que los organizantes no han ofrecido una lista desglosada y la mayoría de los donantes ha anunciado su aportación dentro de una horquilla con gran margen entre sus extremos. Además, algunas de las partidas incluidas en las donaciones son créditos a la exportación y no computan en la suma final.

A la cantidad recaudada hay que sumar además las donaciones en especie y las ayudas tecnológicas. Con los 13.000 millones obtenidos en la Conferencia de Donantes se formará un fondo fiduciario que gestionarán el Banco Mundial y la ONU en coordinación con el Gobierno provisional iraquí y los países que aportan las ayudas.

Pese a la insistencia de los periodistas, los representantes del 'core group' no precisaron qué parte de los 33.000 millones serán donaciones, qué parte serán créditos, cuánto dinero se destinará a ayuda multilateral. El desglose, explicó la ministra de Exteriores, Ana Palacio, tendrá que llevarlo a cabo el Banco Mundial y la ONU.

Rodrigo Rato ha urgido a los donantes a que realicen el desembolso comprometido con la máxima rapidez posible. El ministro de Economía español también ha comunicado la disponibilidad del Gobierno español a que se condone la deuda internacional de Irak, cuyos principales acreedores son Francia, Alemania y Rusia.

A este respecto, el secretario del Tesoro de EEUU, John Snow, aclaró que su país prefiere las donaciones a los créditos, porque éstos sólo conseguirán engordar la ya de por sí "insoportable" deuda externa iraquí. En cualquier caso, los préstamos comprometidos corresponden en su mayor parte a las contribuciones realizadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, continuó Snow, "que son instituciones financieras y sólo pueden funcionar mediante créditos".

Todos los representantes del citado grupo hicieron votos a favor de la transparencia en la distribución del dinero recaudado. "Mostraremos las cuentas a quien nos las pida y estableceremos las prioridades, seleccionando los proyectos más importantes de forma conjunta con la Autoridad Provisional y el Consejo de Gobierno iraquí", explicó el secretario de Estado, Colin Powell. Según recalcó, el proceso de reparto será "abierto, transparente, honrado y sólo para ayudar al pueblo iraquí, sin aprovecharse de él ni de su riqueza petrolífera".

El comisario europeo Chris Patten abundó en este sentido asegurando que se aplicarán "los procesos de auditoría más estrictos que se puedan imaginar" para controlar el destino de los fondos internacionales. Además, añadió John Snow, los países e instituciones del 'core group' celebrarán reuniones periódicas para garantizar que el desembolso del dinero sea rápido y que Irak no asume cargas financieras poco razonables.

Satisfacción entre los organizantes

Los países organizadores de la Conferencia de Donantes se felicitaron una y otra vez por el grado de unidad alcanzado por la comunidad internacional en su apoyo al pueblo de Irak. "Aunque algunos países no han comprometido aportaciones ahora", aventuró Powell, "pueden hacerlo en un futuro próximo, de forma que es probable que se alcance el objetivo definitivo hasta 2007 de 56.000 millones de dólares para la reconstrucción".

Tan entusiasta se mostró el secretario de Estado con la unanimidad conseguida que redujo a "pequeños detalles" los desacuerdos con Francia, Rusia y Alemania sobre los fondos de ayuda a Irak. Y Ana Palacio le secundó asegurando que ése precisamente es el "método europeo de construcción" a partir de la diferencia. "Como se reconstruyó Europa después de la Segunda Guerra Mundial, mirando hacia el futuro con solidaridades de hecho y congelando las divergencias", añadió.

Ni siquiera la seguridad, el asunto más debatido durante los dos días de Conferencia, enturbió el optimismo de Colin Powell. "No es un obstáculo permanente, sólo nos está poniendo las cosas un poco más difíciles; pero ya están en marcha. Y estamos confiados".

El presidente de EEUU, George W. Bush, también se congratuló por el resultado de la Conferencia de Madrid y felicitó a las 73 naciones y 20 organizaciones internacionales que aceptan el desafío de ayudar al pueblo iraquí "a recuperarse de décadas de opresión y a construir un futuro mejor", dijo Bush.

Aportaciones

Arabia Saudí ha anunciado que aportará 1.600 millones de dólares al fondo internacional y Kuwait garantiza otros 1.500 millones. Otros países musulmanes que han anunciado ayudas son Irán -tradicional enemigo de Irak, con quien mantuvo una cruenta guerra- (300 millones) y Emiratos Árabes Unidos (150).

Además de estas ayudas, Japón ha anunciado que, además de los 1.500 millones de dólares ya comprometidos hasta 2004, aumenta su donación con una partida de 3.500 millones de dólares hasta 2007 en préstamos concesionales en yenes, un tipo de ayuda a un interés muy bajo.

Colin Powell, secretario de Estado de EEUU, ha confirmado que el Congreso de su país ha aprobado la partida de 20.300 millones de dólares prometida. Sin embargo, estos fondos no estarán a disposición del Banco Mundial y la ONU, que gestionarán el dinero recaudado en este "telemaratón" -en palabras de Powell-, sino que se distribuirán a voluntad de Washington.

El representante del Kremlin ha confirmado que Rusia no comprometerá dinero, aunque ha asegurado que si los contratos del Programa Petróleo por Alimentos que se quedaron sin financiación se llevan finalmente a cabo, las empresas privadas de su país estarán dispuestas a invertir hasta 4.000 millones de dólares en Irak.

Francia ha insistido en que está comprometida con un Irak libre y democrático y en que le interesa, tanto como al resto de países, que haya estabilidad y prosperidad en la zona, pero no ha asignado más fondos de los que ya había anunciado. El representante galo ha pedido además que el dinero destinado al Fondo de Desarrollo para Irak (que integran los ingresos procedentes del petróleo) se gestione con transparencia, para lo que ha pedido que se realicen auditorías.

Los países más pequeños y modestos también anunciaron pequeñas cantidades, como los casos de Hungría (1,3 millones) o Vietnam, el caso más llamativo, con medio millón de dólares en sacos de arroz.