GreenFacts - Hechos Científicos sobre la Salud y el Medioambiente
GreenFacts Express: latest reports
Últimos Resúmenes
Estos Hechos Verdes destacados cubren las decisiones clave adoptadas en 2018 por la Conferencia de las Partes (COP) Más…
Este es un resumen fiel del informe publicado en 2018 por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD):"Informe de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica en su 14ª reunión y sus decisiones - 2018 "
Ultima actualización: 17 mayo 2021
¿Cómo pueden los esfuerzos de conservación contribuir a revertir las actuales tendencias preocupantes del estado de nuestros recursos terrestres? Más…
La presente síntesis es un resumen fiel de varios informes de consenso científico. Para obtener una lista de fuentes completa, consulte la sección de referencias aquí.
Ultima actualización: 11 diciembre 2018
Bienvenido a GreenFacts
La iniciativa de GreenFacts es un proyecto sin ánimo de lucro con un consejo científico independiente y una política de neutralidad. Nuestra misión es acercar al público no especializado complejos informes de consenso científico sobre salud y medio ambiente. Publicamos resúmenes claros y fieles de informes científicos existentes sobre temas de medio ambiente y salud.
Los temas cubiertos por nuestros Resúmenes
![]() Las elecciones que tomamos en nuestro estilo de vida tales como los hábitos alimenticios o el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas pueden repercutir en nuestra salud. | ![]() Muchas evaluaciones internacionales abordan el estado actual de la biodiversidad y las consecuencias de su pérdida para los ecosistemas y los seres humanos. ¿Es la pérdida de la biodiversidad irreversible? ¿Es posible reducir la velocidad de este proceso? |
![]() En los últimos años, la investigación científica y el conocimiento sobre el cambio climático han progresado considerablemente y, con ello, se ha confirmado que las actividades humanas, como la quema de carburantes fósiles, son muy probablemente las responsables del calentamiento actual del clima de la Tierra. ¿ Cuánto se sabe sobre el cambio climático ? | ![]() En las últimas décadas del siglo XX, la calidad del aire ambiente en Europa ha mejorado en muchos sentidos; sin embargo, los niveles de contaminación atmosférica actuales siguen afectando a la salud pública. La contaminación atmosférica puede provocar enfermedades respiratorias y reducir la esperanza de vida. Véase también el apartado de sustancias químicas. |
![]() El concepto de sostenibilidad define la capacidad de satisfacer las necesidades de la presente población local, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras o de poblaciones de otras localidades para satisfacer sus necesidades. ¿En qué medida son sostenibles las prácticas actuales? Véase también el estado del medio ambiente | ![]() En los últimos años el aumento del precio del combustible, así como la inquietud sobre el cambio climático y la dependencia del petróleo han puesto la energía en la vanguardia de los debates públicos y de la política. ¿Cuál será el futuro de la producción energética? ¿Qué tecnologías pueden ayudar a evitar las crisis climáticas y energéticas que se avecinan? |
![]() ¿Cuál es el estado actual de nuestros ecosistemas, bosques y tierras secas? ¿En qué medida se ha visto nuestro medio ambiente afectado por las actividades humanas, como la pesca, la agricultura o la silvicultura? Véase también el estado actual de la biodiversidad y del cambio climático. | ![]() Muchas enfermedades como el SIDA, las enfermedades respiratorias, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son cada vez más comunes en el mundo. Comprender las causas puede ayudarnos a evitarlas, lo que es esencial para ralentizar su evolución. |
![]() Los temas abordados tratan desde las radiaciones emitidas por los materiales radiactivos y la radiación ultravioleta, hasta los campos electromagnéticos generados por teléfonos móviles, líneas eléctricas, entre otros dispositivos. | ![]() Los productos que resultan de la evolución de las nuevas tecnologías se están introduciendo en los carritos de la compra de los consumidores. ¿En qué se diferencian de los productos tradicionales? ¿Suponen posibles riesgos para nuestra salud o el medio ambiente? |
![]() Algunos productos de consumo pueden acarrear riesgos si se usan de forma inapropiada. ¿Son todos los materiales para el empaste dental seguros por igual? ¿Corremos riesgos al blanquearnos los dientes? ¿Tienen los usuarios de camas de sol más probabilidades de desarrollar cáncer de piel? ¿Es el uso del MP3 una amenaza para nuestros oídos? Diversos grupos científicos han abordado estas y otras preguntas. Véanse también los apartados alimentación y estilo de vida, sustancias químicas y riesgos de las nuevas tecnologías. | ![]() Las sustancias que consumimos a través de los alimentos y del agua, o incluso a través del aire que respiramos, pueden repercutir en nuestra salud. Aunque se sabe que algunas pueden ser perjudiciales, por ejemplo las dioxinas y los PCB, otras pueden ser beneficiosas en determinadas circunstancias, como por ejemplo el fluoruro en la prevención de caries y los desinfectantes de agua en la eliminación de gérmenes. En otros casos todavía es necesario investigar más a fondo antes de poder llegar a conclusiones definitivas, como en el caso de los disruptores endocrinos. Véanse también los apartados de ftalatos y de contaminación atmosférica |