servindi.org

Bolivia: Apoyan autonomÃas indígenas en el Oriente Boliviano

  • ️Sun Apr 06 2008

CPESCTulio López, Prefecto Provisional del nuevo departamento boliviano de Chiquitanía y Guarayos expresó su apoyo incondicional a la proclamación de autonomías de los pueblos indígenas del Oriente Boliviano.

"Esas autonomías territoriales indígenas, previstas en la Nueva Constitución Política del Estado, deben entenderse como las bases integradoras naturales, junto a las 6 provincias, del nuevo Departamento que agrupa territorios de 6 provincias ex-cruceñas" expresó Tulio.

El domador de caballos Tulio López efectuó tales declaraciones al Semanario "Oriente Boliviano" y al Boletín "TodoChaco". El fue proclamado por comunidades de la provincia de Guarayos y de las 5 de Chiquitanía, como Prefecto Provisional del nuevo departamento boliviano de Chiquitanía y Guarayos, desmarcado del de Santa Cruz.

López recordó que "la Constitución de Bolivia dice que está integrada por departamentos, pero no aclara cuántos son, lo que dió base al movimiento de desmarcación que él encabeza junto al Vice Prefecto Casimiro Tampa".

Tulio López pidió a todos los medios de difusión que apoyen a los cinco pueblos indígenas: Chiquitano, Zamuco, Yuracare-Mojeño, Guarayo y Guaraní, que forman parte de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) y los hermanos de CICOL de Lomerío, que dieron a conocer la resolución denominada "Nacimos libres y seremos libres".

"No esperábamos menos de nuestra gente, tigres de la Nación Indígena de toda Bolivia, porque con la ayuda de Dios y de Cristo Combatiente, estamos con toda nuestra Fe y decisión para sostener nuestra libertad y nuestro territorio ancestral, con todas las armas a nuestro alcance contra el Comité Cívico Cruceño, los nación Camba y el Partido Podemos" dijo entusiasmado.

Tulio se desplaza de una comunidad a otra "un poco por seguridad" y por otro "socializando el apoyo del Nuevo Departamento Chiquitanía y Guarayos, en armonía igualitaria con las autonomías particulares indígenas que se declararon autónomas".

López aclaró que "Chiquitanía y Guarayos no es una nacionalidad indígena sino un espacio territorial histórico y ancestral que no solo contiene a las naciones indígenas, sino también a cruceños colonos con pocas hectáreas o sin tierra, y también a descendientes de europeos y familias brasileñas".

Tulio López afirmó que "no habrá discriminación en la Guaraya-Chiquitanía Boliviana porque los hombres y mujeres no serán juzgados por su etnia o su idioma, sino por su carácter y su bondad".

"Todos tendrán oportunidad de vivir en paz y armonía, porque Chiquitanía será de todos los que la habitan o quieran habitarla en paz, compartiendo la Tierra y sin fasendas (latifundios), sin importar si son indios o no indios" expresó.

Con respecto al referendum del 4 de mayo de la prefectura cruceña, advirtió que "Los chiquitanos fuimos los mejores soldados del Inca hace 500 años, y valoraban mucho a nuestros guerreros, por su coraje y decisión"

"Las urnas nazis no pasarán nuestros mojones. Lo estamos advirtiendo, desde hace más de un mes. No queremos lastimar a nadie, pero si el enemigo viene, que no esperen solo flechas, porque tenemos rifles y escopetas. Somos indios, no idiotas" agregó.

Instó a los santacruceños como los de "Santa Cruz Somos Todos" y a todos los obreros y campesinos cruceños; "a aislar a los racistas del Comité Cívico y de la Prefectura".

También llamó a los militantes beyiros del autodenominado Ejército de Liberación de Chiquitanía (ELCH) "que se mantengan alertas y vigilantes, sin dejarse provocar, dando oportunidad a que el Ejército Regular Boliviano y la Policía Boliviana, impidan abusos de los cívicos contra las poblaciones indígenas".

Por último Tulio López llamó a los bolivianos y bolivianas "declarar el día 4 de mayo, Día de la Unidad Multinacional Boliviana, el día donde el nazismo crusata fue derrotado para siempre".

Fuente: Bolivia 14 departamentos