slideshare.net

Aparato Respiratorio (Tos, Disnea)

  • ️Tue Jul 22 2008

  • 1. APARATO RESPIRATORIO
  • 2. DISNEA De esfuerzo y de reposo Las circunstancias de aparición La intensidad Circunstancias que la alivian Circunstancias que la empeoran Síntomas y signos que la empeoran Su duración
  • 3. DISNEA Clase funcional I: de leve intensidad, en actividades no habituales Clase funcional II: al efectuar tareas habituales Clase funcional III: en la marcha normal Clase funcional IV: ante mínimos esfuerzos Ortopnea
  • 4. DISNEA Instalación progresiva (EPOC) Instalación súbita: disnea paroxística nocturna
  • 5. TOS Es un reflejo que se da, como consecuencia de una secuencia de eventos, la expulsión del aire de las vías aéreas a gran velocidad acompañado de un ruido característico La estimulación del parénquima pulmonar no produce tos
  • 6. TOS Seca y productiva Emetizante Aguda: duración < 3 semanas Subaguda: entre 3 y 8 semanas Crónica: duración > 8 semanas
  • 7. DOLOR TORACICO (de origen respiratorio) Puntada de costado Se exacerba con la inspiración, la tos, el estornudo Interrogatorio: comienzo, duración, localización, irradiación, causas a las que atribuye su aparición, síntomas asociados, evolución
  • 8. DOLOR TORACICO (de origen respiratorio) Neumonía Tormboembolismo pulmonar Neumotórax Pleuritis seca Pleurodinia epidémica Enfisema mediastinal
  • 9. EXAMEN DE ESPUTO
  • 10. EXAMEN DE ESPUTO Las secreciones que se generan en las vías aéreas en condiciones patológicas Estímulos: físicos, químicos, infecciosos, alérgicos Elevado valor semiológico Recoger en un recipiente estéril, cuantificar
  • 11. EXAMEN DE ESPUTO Examen macroscópico: características físicas (cantidad, color, forma, viscosidad, olor, sabor) Examen microscópico: en fresco y con coloración previa
  • 12. EXAMEN DE ESPUTO Seroso: claro, transparente, fluido (edema agudo de pulmón: serosanguinolento) Mucoso: claro, blanco, con más consistencia y viscosidad (bronquitis) Mucopurulento: mezcla de mucus y pus, blanco-amarillento (bronquitis aguda, bronquiectasias, cavernas, abscesos)
  • 13. EXAMEN DE ESPUTO Purulento: pus puro, amarillento opaco, verdoso (pleuresía purulenta, absceso, bronquiectasias, quiste supurado); maloliente, fétido (gangrena, absceso) Hemoptóico: presencia de sangre; sangre pura: hemóptisis Herrumbroso: marrón rojizo (neumonía neumocócica, infarto pulmonar, congestíon pulmonar)
  • 14. EXAMEN DE ESPUTO Achocolatado: absceso amebiano de hígado abierto en bronquio “ Jalea de ciruelas”: cáncer broncopulmonar Broncorrea: > de 400 ml/día (bronquiectasia, carcinoma bronquioalveolar) Vómica: brusca eliminación de abundante cantidad de pus o líquido con violentos golpes de tos (quiste hidatídico, absceso, pleuresía purulenta enquistada, absceso subfrénico)
  • 15. EXAMEN DE ESPUTO Perlado: bolitas de mucus (asma) Numular: forma de discos o monedas (cavernas tuberculosas) Lentejuela: corpúsculos blanco -amarillentes de consistencia caseosa (tuberculosis) Tapones de Ditrrich: peuqeños trozos de cristales de ácidos grasos, células epiteliales y bacterias de color amarillento y olor pútrido (gangrena, absceso)
  • 16. EXAMEN DE ESPUTO Espirales de Curschmann: filamentos espiralados, transparentes de 2 cm (asma bronquial) Moldes bronquiales (bronquitis fibrinosa, asma) Cálculos pulmonales: restos de primoinfección Membrana hidatídica (clara de huevo); expulsión de membranas en difteria
  • 17. EXAMEN DE ESPUTO (microscópico) Cristales de Charcot-Leyden: elementos octaédricos (asma) Fibras elásticas: por destrucción pulmonar: absceso, gangrena, TBC Coloración de Gram Coloración de Ziehl-Nielsen Examen citológico Cultivo del esputo
  • 18. BRONQUITIS AGUDA. Inicialmente: mucoso, fluido, transparente. Luego: amarillento verdoso y espeso Por Pseudomona: verde azulado Serratia Marcenses: rojizo CRONICA. Mucopurulento, globuloso, amarillo o gris, inodoro BRONQIECTASIA. Abundante, olor a yeso mojado
  • 19. ASMA BRONQUIAL Adherente, brillante, transparente Espirales de Curschmann Cristales de Charcot-Leyden
  • 20. NEUMONIA Neumocócica: viscoso, pegajoso. Sanre roja rutilante (hemoptóica), luego herrumbroso, luego verdoso Kelbsiella Pneumoniae: en “polvo de ladrillo”, no contiene fibras elásticas Bronconeumonia: mucopurulento con gérmenes, células bronquiales y alveolares, sin fibras elásticas
  • 21. HIDATIDOSIS Vómica de vesículas enteras o rotas (“hollejos de uva”), fragmentos de membrana entera (semejante a un “calamar”). Sabor salado
  • 22. Absceso pulmonar: purulento de color ceniza y muy abundante. Abundante flora bacteriana y fibras elásticas. Vómica. Absceso de pulmón: color gris verdoso, olor fétido con tejido necrotizado, a veces sangre. Tapones de Dittrich. Congestión pulmonar: abundante, mucosa. Células alveolares cargadas con hemosiderina. Edema agudo de pulmón: abundante, serosa de color rosado, muy fluida y transparente.